Diseñadores pioneros en Argentina
Ricardo Blanco
Es un arquitecto, profesor y diseñador de la carrera de Diseño Industrial y del posgrado en la Universidad Buenos Aires.
Es reconocido por su apreciación y gusto por las sillas, pero por ello no se limita en su experiencia ya que tiene en otros objetos, ya sea desde joyería hasta barcos.
En 1967, termina su carrera de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires; rápidamente comenzó al año siguiente en su labor, con la firma Stilka, donde desarrollo productos sobre base de tecnologías no convencionales como el laminado en madera. En 1972 fundo EH (Equipamiento de Hoy), junto con dos arquitectos. A la par con empresa trabaja con Lañin en diseño de sillas tradicionales de madera.
Fue distinguido por Centro de Arte y Comunicación con el premio Lápiz de Plata al Diseñador de Muebles en el año 1982. Junto con Hugo Kogan y Reinalfo Leiro funda una empresa llamada Visiva,en 1983; en donde produjo diseños de alto contenido estético, entrando en la corriente de diseño milanes.
Fue el diseñador en 1992 del conjunto mobiliario para la Biblioteca Nacional en Buenos Aires.
Aparte de lo mencionado anteriormente, el ha diseñado una linea blanca, teléfonos, y un brazo robotico para producción. Diseño un tren y el pre metro para Materfer en Córdoba.
Hugo Kogan
Es un diseñador industrial argentino, es reconocido como uno de los referentes mas influyentes del diseño tanto en Argentina como en Sudamérica, y reconocido por impulsar el diseño en Argentina.
Fue escultor, hiso diseño argentino y estudio arquitectura por dos años. A lo largo de su vida, diseño y desarrollo, productos como maquinas textiles industriales y familiares, electrónica de entretenimiento, hadware, electro medicina, electrodomésticos y equipamiento bancario.
En 1992-2002-2012, recibió tres veces el diploma al Merito de los Premios Konex como uno de los mejores diseñadores de la década.
Clorindo Testa
Nacio en Napoles,Italia el 10 de diciembre en1923 y fallecio el 11 de abril del 2013, fue un arquitecto, el cual logro el mayor reconocieminto entrre los los mismo de argentina, en la segunda mitad del siglo xx. El ex banco de Londres y la Biblioteca son el diseño mas reconocido de este arquitecto.
Estudio por un poco de ingenieria electromecanica, con la intencion de ingresa la escruelo ingeniera Naval en la universidad de la plata. Y por cosas de azar termina en la Escuela de Arquitecto de la universidad de Buenos Aires de donde se graduo en 1948.
DISTINCIONES
- Primer premio en la Bienal Internacional de Punta del Este,Uruguay.
- Gran premio Latinoamericano de Arquitectura
- Primer premio en la exposicion 30 años de las Nciones Unidas en Zagreb.
- Gran premio Bienal de San Pablo de XIV, junto grupo de los trece
- Primer premio Nacional del Instituto Torcuato Di Tella
- Premido Konex de Platino en la disiplica de Artes Visuales
- Primer premio "Arbol de la vida"
- Premio Banco Ciudad
- Premio VItruvio a la trayectoria Arquitectonica
- Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires
- Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Concepcion de Uruguay
- Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires en el 2006
- Mencion especial a la trayectoria 2012 Premio Konex
Diseñadores pioneros en Chile
Max Bill
Nacido en Winterthur, el 22 de diciembre de 1908, y fallece el 9 de diciembre en el 1994, fue arquitecto, pintor,diseñador gráfico, escultor, publicista y docente suizo.
Fue el primer rector de la escuela Hochschule Fu Gestaltung de la ciudad Alemana, y formo parte del "abstraction-creation" desde 1932 a 1937, y en 1949 organizo la exposición circulante "Die Gute Form".
Tuvo influencias tanto en el cubismo y dadaismo,de 1927 a 1929 estudio artes en la Bauhaus de Dessau, donde conoció en parte mas haya del diseño por los profesores que le rodeaban.
Adopto en 1931 la teoría del arte concreto de Theo van Doesburg, la cual según la situación permitía alcanzar la universalidad con la claridad; en 1932 trabajo siendo escultor donde adquirió a algunas organizaciones artísticas como Abstraction-creation, el grupo de artistas, Allianz de suiza el CIAM y la unión de artes modernas
En el 94 llevo acabo su primera inserción el en diseño industrial, al diseñar un reloj en aluminio para Junghans, con la cual colaboro para crear diseño de reloj de pared de cocina y de pulsera.
En 1995 fundo junto a Ing Scholl y Olt Aicher, la Hochschule für Gestaltung en Ulm,Alemania, una escuela de diseño que se convertiría en una de las mas importantes en el diseño y pioneras.
 |
Diseño de Max bill, para Junghans
|
Gui Bonsiepe
Nacio en Alemania en 1934, es un diseñador industrial, docente que estudio en Hochschule für Gestaltung) en Ulm.
Desarrollo el sistema de iconos para el proyecto de diseño de Olivetti y la imagen corporativa para los grandes almacenes italianos La Rinascente entre el año 1964 y 1967 en compañía y colaboracion con Tomas Maldonado.
Emigro a Chile para trabajar en la Organización Internacional de Trabajo; per despues del golpe de estado en 1973, Bonsiepe emigra a Argentina donde vuelve al diseño industrial en modo practica y el 81 viaja a Brasil para continuar con su trabajo.
Recibio un premio Konex de Argentina por su trayectoria en el año 1982 y en el 87 se muda a Estados Unidos donde entra en el mundo del Diseño de informacion.
Era profesor de Diseño de interface en KISD (koeln International School of Design) en Alemania. Trabajo en Argentina en el CIDI.
Desarrollo proyectos en 1978 para en mundial en Argentina:
- Iluminación- Mobiliario
- Butacas de los estadios
- Techos exteriores y cabinas de los estadios.
Diseñadores pioneros en Brasil
Eliseu Visconti
Nacio el 30 de julio de 1866 en Provincia de Salerno,Italia y fallece el 15 de octubre de 1944 en Rio de Janeiro,Brasil, fue pintor y diseñador gráfico.Desde muy pequeño llego a brasil y en 1884 se matricula en el Liceo Imperial de Artes y Oficios y tiempo después viaja a París a perfeccionar sus estudios, es ese tiempo siente la influencia del impresionismo.
Al volver a Brasil su estilo no fue comprendido por el conservadurismo y el ambiente domestico y de esa manera fue desautorizado. Fue maestro de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de.onde instruye a las generaciones futuras.
En 1902 realiza su primera exposición con 88 obras, de las cuales 28 son de arte decorativa, estudio de vitrales, estofos en seda, cerámica, diseños para capas de libros, esmalte, paños recortados, etc.
En 1902,visconti retorna a París donde es invitado por Pereira Passos para pintar el cielo raso y el telón de boca del Teatro Municipal de Rio de Janeiro. Al finaliza en 1907 es exhibida en su taller para el presidente. En 1905 presenta dos retractos, uno que correponde al de la escultura Nicolina de Assis, que constituye una de la obras capitales del genero en el Brasil de comienzos del siglo XX.
En 1913, se le encomienda pintar el ¨foyer¨ del Teatro Municipal de Rio. El resto de su vida siguio creciendo como artista.
Alexandre Wollner
Nacio en Sao Paulo en 1928, diseñador gráfico brasileño. Es considerado uno de los principales nombres en la formación del diseño moderno en Brasil.
En su adolescencia, estudio en el Instituto de Arte Contemporáneo de Sao Paulo Museo de Arte, en la cual gano una beca para estudiar en la Escuela de la Forma de Ulm. En donde su estilo influenciado por el Arte Concreto.
Al regresar a Brasil, creo, junto con Geraldo de Barros, Ruben Martins y Walter Macedo, el Forminform.
Geraldo de Barros
Nacio en 1923 en Chavantes y falleció en Sao Paulo en 1998, fue un fotógrafo y pintor brasileño.Su obra no limita a la pintura y fotografía, de igual manera se extiende a lasartes gráficas y diseño industrial.
Diseñadores Pioneros en Mexico
Pedro Ramirez Vasquez
Nacio en el 16 de abril de 1919 en México D.F y murió el 16 de abril de 2013, fue un arquitecto y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.
(1952-1964) Fue presidente del colegio nacional de arquitectos, director de la unidad artística y cultural del bosque, (1952 a 1964) Fue director de construcción de edificios de la Secretaria de Educación Publica, (1958 a 1964) Fue gerente general del comite administrador del programa federal de construcción de escuelas,y fue presidente del comite Organizador del los Juegos Olímpicos de la XIX Olimpiadas.
(1971 a 1974) Coordinador de Obras en el Estado de Mexico, (1975 a 1976) Secretario de prensa y propaganda del Partido Autonoma Metropolitana.
REFLEXIÓN PERSONAL
Pienso que estos países fueron los primero que tuvieron alguna interacción con el objeto, es decir con el diseño industrial, y creo que la tomaron mas por la creación que por la academica que es lo que pienso que paso en Colombia, de igual manera pienso que uno de los grandes problemas de latinoamerica es que no avanzo, es decir, perdió esa competitividad como lo mencionaba en el blog anterior, y creo que falto esa necesidad de ganar al resto.